EMPRESA & ESTRATEGIA
Cien por cien seguro
Los requisitos de seguridad en los puestos de trabajo y de producción cambian continuamente. Para dar respuesta a este dinamismo, la división Nutrition concede un valor especial a vivir en la práctica una cultura de la seguridad. Esto también incluye las diez reglas de oro.
La seguridad en el puesto de trabajo es un proceso dinámico. Los requisitos y los riesgos cambian continuamente. Esto hace que tanto las empresas como los empleados se vean obligados continuamente a reajustar su forma de actuar con medidas preventivas. Un paso importante para evitar accidentes es tener una cultura laboral que se viva en la práctica y en la que el comportamiento y la atención estén impregnados del aspecto de la seguridad. A finales de 2019 Gustavo Larsen, Global Safety Director, Nutrition, se propuso el objetivo de desarrollar una cultura de la seguridad así en todas las sedes de Nutrition y establecerla de forma permanente. En primer lugar, Larsen analizó junto con su equipo el statu quo en las distintas sedes. Entre ellas llamaron la atención seis, puesto que sus riesgos de accidente son especialmente altos debido a los trabajos que realizan, entre otros factores. El 80 por ciento del total de accidentes les correspondía a ellas. Por tanto, se diseñó un plan de medidas. Entre ellas se incluyen también las 10 reglas de oro por las que se deben regir todos los empleados. Para ello, Larsen hizo un viaje de inspección de dos meses y observó en primera persona las seis sedes.
Una de ellas es el centro de producción de la Business Unit Aqua en Costa Rica, donde a principios de 2019 se habían producido algunos accidentes laborales. Para hacerse una impresión exacta y ayudar a los colegas in situ, Larsen se desplazó al país centroamericano. Sus objetivos más importantes eran conocer la sede, entender los procesos laborales diarios de los empleados y aportar instrucción y ayuda a la hora de sensibilizar y desarrollar la cultura de seguridad deseada. Junto con la dirección de fábrica, los directivos y los empleados, se analizaron los riesgos y se diseñaron las necesarias medidas de control.

En el marco de talleres, se presentaron a todos los empleados de la región LATAM las «Diez reglas de oro» y se repasó cómo deben ser unos procesos de trabajo seguros.

El equipo está muy orgulloso de mostrar y compartir sus progresos. Los directivos y los empleados de todas las áreas trabajan continuamente en nuevas mejoras y las comparten con otras fábricas.
Gustavo Larsen, Global Safety Director, Nutrition
Entre los mayores factores de riesgo de las sedes en general se cuentan los trabajos a gran altura, el tráfico de vehículos, los procesos denominados «Log-Out-Tag-Out» que regulan el mantenimiento y la reparación de máquinas neumáticas o eléctricas potencialmente peligrosas, la prevención de incendios y la manipulación de sustancias químicas. En la fábrica de Costa Rica se identificaron como mayores fuentes de peligro sobre todo los procesos Log-Out-Tag-Out, los trabajos a gran altura y el tráfico de vehículos interno de la empresa.
Además, se realizó un coaching de un día para los directivos sobre el tema de la gestión de la seguridad y sobre cómo se puede dar ejemplo y estimular un comportamiento seguro y la mentalidad correspondiente entre los empleados. En este sentido, Larsen también compartió ejemplos de buenas prácticas de otras sedes para exponer el tema de una forma más gráfica. Desde entonces, ha constatado que allí no se ha producido ningún accidente más que haya retrasado el proceso de producción.
Ahora, el tema de la seguridad también forma parte de la Business Review mensual. «El equipo está muy orgulloso de mostrar y compartir sus progresos. Los directivos y los empleados de todas las áreas trabajan continuamente en nuevas mejoras y las comparten con otras fábricas», añade Larsen. Gracias a su rápido progreso, la fábrica de Costa Rica ha empezado ahora también a intercambiar buenas prácticas e iniciativas de seguridad con otras sedes de la región LATAM.
© Symrise All rights reserved 2020